La Fundación Renato Grandi participó con 250.000 euros, en la financiación de un gran acueducto realizado por la asociación ACRA (Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina) de Milán, en la región de Njombe, en Tanzania, entre 2006 y 2011. La primera fase fue co-financiada por la Unión Europea, mientras que la segunda por el MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores) italiano.
Durante la construcción del acueducto, la población creó una cooperativa que está gestionando el acueducto de forma autónoma desde 2011.
Las tuberías del sistema funcionan por gravedad. El agua potable se recoge de 4 fuentes distintas en un pequeño depósito de tránsito situado a una altitud de 2.250 Msnm, cerca de la localidad de Tove.
A través de una tubería principal de 94 km, el agua es transportada valle abajo, abasteciendo los depósitos de 15 aldeas, la última de las cuales se encuentra a 1.550 msnm en la aldea de Ilunda. Desde los depósitos de cada aldea, siempre por gravedad, el agua se distribuye mediante una red secundaria de 250 km hasta 415 puntos de distribución ubicados cerca de las viviendas de los usuarios. Se estima que el acueducto suministra diariamente alrededor de 1,5 millones de litros de agua potable.
Los beneficiarios del proyecto en 2011 fueron aproximadamente 45.000 personas. El acueducto funciona regularmente y actualmente se estima que la población de las 15 aldeas ha aumentado un 15%.
El impacto positivo del proyecto es múltiple, pero se pueden destacar dos aspectos principales que han beneficiado a las mujeres y los niños de las 15 aldeas.
Antes de la construcción del acueducto, se calculaba que unas 9.000 amas de casa debían dedicar al menos una hora y media cada día para recoger agua no potable para sus familias.
Las enfermedades infantiles causadas por el uso de agua no potable y la falta de higiene han disminuido significativamente. La asistencia escolar de las niñas ha aumentado.
Dos consejeros visitaron Tanzania en 2011 y acordaron con el Padre Tarcisio Moreschi la construcción de un orfanato en ILEMBULA. La construcción comenzó en 2011 y el último pago para los acabados fue en septiembre de 2013. El costo final fue de 179.959 euros, y el orfanato fue inaugurado el 8 de mayo de 2013 en presencia de la Presidenta Viviana Grandi y de Silvia Scalisi. Desde el 1 de enero de 2015, se sostiene con un pago trimestral de 15.000 euros. En octubre de 2015, la FRG financió la construcción de un salón multiusos con 15.300 euros. En 2022, la FRG envió juegos usados donados por diversos municipios ticineses al centro de huérfanos. En 2024, se financió la compra de un Toyota usado por 37.000 euros para el transporte de los niños a la escuela y otros gastos.
El encuentro con Don Tarcisio nos sensibilizó sobre la problemática y, con todo el corazón, decidimos ayudarlo a construir un orfanato para 100 niños en Ilembula, uno de los pueblos que forman parte de su parroquia.
El orfanato es un lugar abierto, compuesto por diez casas típicas tanzanas, de colores diferentes y personalizados, y un comedor. En cada casa viven 10 niños junto con una responsable que cumple el rol de “madre”. 1.200 niños han vivido en el orfanato.
Desde el 2015 se apoya con una contribución trimestral de 15.000 euros.
En octubre de 2015, la FRG financia la construcción de una sala multiuso con 15.300 euros.
En 2022, la FRG envía juegos usados, donados por varios municipios del cantón del Tesino, al centro de huérfanos.
En 2024, se financia la compra de un coche Toyota de segunda mano, para llevar a los niños a la escuela y para otros gastos, por un precio de 37.000 euros.
En octubre de 2024 se aprueba una misión de Silvia Scalisi al orfanato, donde constata la excelente gestión por parte de la responsable Francesca Filisetti y las óptimas condiciones de los niños; las construcciones, sin embargo, necesitan mantenimiento en puertas y ventanas, y en 2025 se financia el importe de 3.797,20 euros.
En 2016, el Padre Tarcisio y Fausta solicitaron ayuda para el mantenimiento de otro orfanato administrado por monjas en Tanzania, construido en 2003. Se aprobó un pago mensual de 1.000 euros desde enero de 2017 con pagos trimestrales de 3.000 euros.
A partir de 1 de marzo de 2025 se decide, debido a la falta de fondos, reducir el apoyo a Tumaini a 500 euros mensuales.
Otros
Proyectos
En la Fondazione Renato e Armando Grandi trabajamos para transformar comunidades a través de iniciativas sostenibles y colaborativas. Con cada proyecto, nos esforzamos por crear un futuro más justo, donde la solidaridad se convierta en el motor del cambio.
Via Gerolamo Vegezzi CH-6900 Lugano (TI)
¡Haz la diferencia!
Dona hoy y regala esperanza, sonrisas y un futuro mejor a nuestros niños.