Transparencia y buen Gobierno

Nos comprometemos a actuar con absoluta claridad y responsabilidad, facilitando toda la información relevante sobre nuestras actividades, decisiones y resultados.

Organigrama

Viviana Grandi

Presidente

Viviana nació en Buenos Aires (Argentina) de padres y familia italiana .Tiene doble nacionalidad .Sus padres decidieron volver a Italia junto a sus hijos. En Milano estudió Secretariado Internacional e Interpretación . Habla correctamente 4 idiomas . Italiano , Español , Inglés y Francés . Después de vivir 12 años en España se mudo con su marido y sus 3 hijos a vivir a Bruselas (Bélgica ) donde trabajó en las instituciones europeas. Posteriormente dejó su empleo en el Parlamento Europeo para dedicarse al arte . Abrió una galería de arte en Bruselas. Desde 2009 hasta 2022 fue miembro voluntario de la Fundación de familia. Desde el 2022 es presidente de la Fundación .

Alba Pérez Grandi

Directora de Operaciones y Comunicación

Alba Pérez Grandi es una profesional hispano-italiana de la comunicación y los asuntos públicos, con un máster en Negocios Internacionales, Economía y Gestión por la Hogeschool-University de Bruselas y una licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid. Con 12 años de experiencia en instituciones europeas, organizaciones internacionales, asociaciones y agencias, trabajó durante cuatro años en la Agencia de la UE para la Ciberseguridad, liderando la comunicación estratégica y las alianzas institucionales. También ha formado parte de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Comunicadores Empresariales (Región EMENA). Apasionada por el desarrollo personal, Alba fundó la plataforma de coaching Sail With Alba, a través de la cual apoya a personas en transición profesional y crecimiento personal. Desde el 1 de enero de 2025, es la Directora Operativa de la Fundación, con el objetivo de dar continuidad y un nuevo impulso a los proyectos de FRAG.​

Silvia Scalisi

Gerente de Oficina (Office Manager)

Empleada comercial, trabajó durante 10 años en un estudio de ingeniería, y durante 2 años fue secretaria personal del propietario de una importante empresa de instalaciones sanitarias y calefacción. Posteriormente, asumió la gestión de una fundición artística artesanal, que llevó con éxito durante 19 años, realizando todas las tareas relacionadas y logrando grandes satisfacciones personales tanto de los propietarios como de la clientela y los empleados. Desde 2012, ocupa el cargo de contable administrativa al 20% en una empresa de Chiasso y de secretaria/directora organizativa al 40% en la Fundación Renato y Armando Grandi de Lugano. Sus excelentes capacidades organizativas, su gran sentido de iniciativa, su disponibilidad y su capacidad comunicativa la han llevado a involucrase activamente en el voluntariado con grupos de personas ciegas y con discapacidades visuales, con quienes comparte su tiempo libre e intereses: esquí alpino, vela, natación, submarinismo, senderismo, MTB y motociclismo desde el año 2000.

Fabio Rezzonico

Vice-Presidente

Fabio Rezzonico se licenció en Administración de Empresas por la Universidad de Neuchâtel. 
Tras adquirir experiencia en el extranjero, dirigió primero la Oficina Regional de Empleo de Lugano y, más tarde, la Sección de Logística y Patrimonio del Cantón Ticino. En 2000 asumió la dirección general de Cardiocentro Ticino, que dirigió durante 17 años. A partir de septiembre de 2017 asumió la dirección general de Swiss Medical Network Regione Ticino, y desde el 1 de enero de 2025 es Director de Edificios y Proyectos de Construcción de la Región del Ticino, siempre para el Grupo SMN. Como parte de su experiencia en el Cardiocentro de Ticino, fue miembro fundador de la Fondazione Bambini Cardiopatici nel Mondo, en la que durante varios años estuvo especialmente implicado en la creación de instalaciones y organizaciones sanitarias en África y coordinó la organización del traslado a Ticino de niños de Guinea Bissau con cardiopatías para su tratamiento.
En el seno de la Fundación Renato y Armando Grandi, a la que se incorporó en mayo de 2019 como miembro del Consejo de Administración y ocupa el cargo de vicepresidente desde enero de 2024, está especialmente implicado en el desarrollo del Centro Médico Armando y Renato Grandi en Guinea Bissau, la única instalación del país dedicada exclusivamente al tratamiento de niños.

Alberto Allevi

Financiario

Cuenta con 36 años de experiencia en los mercados financieros, incluyendo la gestión de activos, corretaje y operaciones en el mercado de valores. Su carrera profesional comenzó en Banca Gutzwiller Kurz Bungener SA en Ginebra, donde trabajó como operador de acciones y opciones. En 1988 se unió a UBS Lugano como gestor de activos para clientes VIP y oficial sénior de banca privada. Durante su tiempo en UBS, Alberto amplió sus habilidades asistiendo a varios cursos profesionales en Suiza y en el extranjero. En 1997 dejó UBS y se unió a ABN AMRO como miembro del equipo de gestión responsable de la administración de carteras discrecionales VIP. En la primavera de 2000, Alberto dió un paso decisivo y fundó su propia empresa de gestión de activos, Atlantinvest SA, de la cual es actualmente presidente y director ejecutivo. Desde 2009, forma parte de la gestión de la fundación como miembro voluntario.

Davide Mottis

Abogado

Davide Mottis se graduó en la Universidad de Zurich en 1994 y fue admitido para ejercer la abogacía y el notariado en 1996 y 1997 respectivamente. Socio de BMA Brunoni Mottis & Associati, Lugano, trabaja principalmente en derecho comercial, societario y sucesiones.
Desde hace más de 10 años es miembro del Consejo de Administración de la Fundación, también fue presidente de la asociación, con sede en Ticino (Suiza) Amici di Dominique Lapierre, una organización benéfica que tiene como objetivo apoyar financieramente un proyecto fundado y desarrollado por Dominique Lapierre destinado a acoger y apoyar un centro para niños discapacitados/abusados ​​en las afueras de Calcuta.
Davide Mottis también ha participado activamente en diversas iniciativas y organizaciones en el ámbito deportivo, con el objetivo de promover el deporte como camino y método privilegiado para el apoyo y la socialización de los jóvenes.

Giovanni Pedrazzini

Prof. Dr. Médico

Giovanni B. Pedrazzini es Jefe del Servicio de Cardiología del Instituto Cardiocentro, donde dirigió el servicio de cardiología intervencionista de 1999 a 2017. En 2017 fue llamado a formar parte del primer grupo de 5 profesores titulares de la recién formada Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad de la Suiza Italiana, de la que es Decano a partir del 1 de enero de 2021. Tras estudiar medicina en Lausana (diploma en 1985), obtuvo el título de médico interno (1991) y posteriormente, en 1996, el de cardiología, especializándose en cardiología intervencionista. Es miembro de varios organismos científicos y forma parte del Comité Directivo del Registro Suizo de Infarto Agudo de Miocardio (AMIS plus). Durante varios años coordinó un proyecto humanitario en Guinea Bissau que permitió tratar a más de 25 pacientes jóvenes con valvulopatía reumática grave mediante sustitución valvular quirúrgica o dilatación percutánea en el Cardiocentro Ticino. También es responsable de un proyecto para financiar un centro para niñas discapacitadas y maltratadas en las afueras de Calcuta. En su trabajo y en sus diversas actividades es un firme defensor del trabajo en equipo, convencido de que la capacidad de trabajar en equipo, desde la gestión de pacientes complejos hasta la construcción de una facultad, desde la actividad científica hasta la gestión de un servicio, permite alcanzar resultados de otro modo inimaginables y representa hoy un valor añadido indispensable. Entre sus muchas aficiones está la escritura, con tres libros publicados en Ticino.

Rocco Cappa

Tesorero

Desde 2009 forma parte de la dirección de la Fundación Renato y Armando Grandi como miembro voluntario.

Giuseppe Biella

Cooperación al Desarrollo

De formación contable y administrativa, trabajó durante 15 años en el Banco Popular de Milán en distintos períodos entre 1961 y 1999. Entre 1971 y 1979 trabajó como cooperante voluntario en Chad, dentro de un proyecto de desarrollo rural impulsado por la asociación ACRA de Milán. A su regreso a Italia, en la misma asociación asumió el cargo de responsable de los proyectos en el extranjero, iniciando proyectos en Senegal, Bolivia, Tanzania y nuevamente en Chad. Durante los años 90 fue presidente de ACRA durante un período de 6 años. Desde el año 2000 colabora de forma voluntaria con ACRA, participando en la realización de proyectos en Tanzania, República Democrática del Congo y Guinea-Bissau. Desde 2009 forma parte del Consejo de la Fundación Renato y Armando Grandi de Lugano.

Descargas

Estatutos

Descarga los estatutos de la fundación

Inversiones

Consulta las inversiones realizadas

Cuentas

Informe de actividad del último año